Ítem
Acceso Abierto

Informe pasantía profesional Comité de Ética en Investigación de la Universidad del Rosario


Archivos
Fecha
2024-09-09

Directores
Barrios Méndez, Alix Rocío
Trillos Peña, Carlos Enrique

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
En el marco de la pasantía profesional realizada en el Comité de Ética en Investigación Sala Ciencias de la Vida de la Universidad del Rosario, se llevan a cabo actividades que aportan y contribuyen a los procesos propios de este organismo, como la participación en las sesiones y la revisión de referentes científicos y normativos, tanto internacionales como nacionales, para la construcción de conceptos técnicos en temas controversiales de investigación para su discusión y análisis. Desde el campo de la psicología, se realizará un análisis sobre el creciente movimiento de la Ciencia Abierta, cuyo objetivo es divulgar la mayor cantidad posible de información sobre los procesos investigativos, y la posibilidad de que esto genere afectaciones psicológicas en los voluntarios de investigación al compartir datos personales y sensibles. Finalmente, se emitirán una serie de recomendaciones al CEI UR, concluyendo si dichas afectaciones pueden presentarse en este contexto y la responsabilidad de los miembros del organismo de proteger y salvaguardar los derechos de los voluntarios, mediante la identificación oportuna y rigurosa de los riesgos y beneficios de los proyectos en espera de aprobación.
Abstract
During the intership in the Comité de Ética en Investigación Sala Ciencias de la Vida de la Universidad del Rosario - CEI-UR (Committee on Research Ethics in Life Sciences of the Universidad del Rosario) a series of activities that contribute to the processes of the committee were observed. These activities are, among others, taking part in sessions and reviewing scientific and regulatory references, both national and international, for the construction of technical concepts in controversial research topics for discussion and analysis. An analysis will be made from the field of psychology on the growing “open science” movement, which aims to disclose as much information as possible on research processes, and the possibility that this may have a psychological impact on research volunteers as personal and sensitive data is shared. Finally, a series of recommendations will be issued to the CEI-UR, indicating whether such issues occur in the context of their research processes and highlighting the responsibility of the members of the organization to protect the rights of volunteers, through the timely and rigorous identification of the risks and benefits of projects awaiting approval.
Palabras clave
Ciencia Abierta , Psicología , Bioética , Comité de Ética en Investigación , Consentimiento informado
Keywords
Open Science , Psychology , Bioethics , Research Ethics Committee (REC) , Informed Consent
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos